martes, 25 de marzo de 2025

Taller Personajes y Entornos de Animación clase del 25/03/2025


Proyecto: Análisis y Rediseño de un Personaje en Videojuegos o Películas Animadas

Introducción
El análisis de personajes en videojuegos y películas animadas es una herramienta fundamental para comprender el impacto visual, narrativo y psicológico en la audiencia. Cada personaje está diseñado con base en principios estéticos, simbólicos y psicológicos que determinan su identidad y función dentro de la historia.

Este proyecto tiene como objetivo que los estudiantes analicen en profundidad un personaje de un videojuego o película animada, identificando sus características visuales, estructurales y arquetípicas. Posteriormente, cada dupla realizará un rediseño del personaje seleccionado, adaptándolo a un relanzamiento (películas) o a un remake (videojuegos). Como entrega final, se desarrollará una lámina moodboard que refleje el proceso de transformación del personaje.

Desarrollo
El proyecto se divide en dos etapas principales, con un plazo de cuatro semanas para su ejecución.

Primera Etapa: Análisis del Personaje
En esta fase, cada dupla elegirá un personaje y realizará un análisis detallado considerando los siguientes aspectos:
- Arquetipo al cual pertenece
- Vestuario
- Props o elementos distintivos
- Paleta de color
- Justificación del color elegido mediante la Psicología del Color
- Características físicas

El análisis debe ser documentado con referencias visuales y textuales, justificando cada elemento en función de su impacto en la percepción del personaje.

Segunda Etapa: Rediseño del Personaje
Con base en el análisis previo, se procederá al rediseño del personaje para remake o relanzamiento. Este rediseño debe considerar:
- Evolución del personaje manteniendo su esencia pero rediseñando su apariencia.
- Justificación del nuevo vestuario, props y paleta de colores.
- Creación de una lámina moodboard con: 
    - Arquetipo al cual pertenece
    - Nombre y origen del personaje
    - Vestuario
    - referencias visuales, 
    - Props
    - Paleta de color
    - Psicología del color
    - bocetos y el 
    - diseño final en 4 poses.
    - Formato Tabloide horizontal.
- Presentación del proyecto ante el grupo en la última semana.

Cronograma de Avance

- Semana 1: Elección del personaje, recopilación de referencias, análisis detallado y documentación de características visuales, estructurales y psicológicas.
- Semana 2: Inicio del rediseño, exploración de bocetos y experimentación con vestuario, props y colores.
- Semana 3: Ilustración acabada de las cuatro  poses (técnica tradicional o digital). Finalización del moodboard. 
- Semana 4: Presentación del proyecto.

Conclusión
Este proyecto permitirá a los estudiantes comprender la importancia del diseño de personajes desde una perspectiva visual y narrativa. Además, fomentará la creatividad y el pensamiento crítico al momento de reinterpretar personajes icónicos bajo una nueva visión. La aplicación de teorías del color, arquetipos y diseño visual fortalecerá las habilidades analíticas y artísticas de los participantes, preparándolos para futuras experiencias en el campo del diseño y la animación.



Rúbrica de Evaluación

Criterio Excelente Bueno Regular Deficiente
Caracteriza personajes según arquetipos, considerando variables psicológicas y narrativas. Identifica con precisión el arquetipo y su impacto narrativo y psicológico con una justificación clara. Relaciona el arquetipo con la historia del personaje, aunque con algunas imprecisiones. Muestra un entendimiento básico del arquetipo, pero sin una justificación clara. No identifica correctamente el arquetipo ni su relación con la historia del personaje.
Bocetea personajes según arquetipos, utilizando elementos de lenguaje visual. Bocetos detallados y coherentes con el arquetipo, demostrando creatividad y manejo del lenguaje visual. Bocetos bien estructurados, aunque con ligeros errores en la representación del arquetipo. Bocetos con errores en la coherencia visual o representación del arquetipo. Bocetos incompletos o sin relación clara con el arquetipo.
Desarrolla ficha de personaje, props, vestuario, paleta de colores, psicología del color. Ficha completa y bien fundamentada con referencias claras y coherentes. Ficha bien desarrollada, pero con algunas justificaciones poco detalladas. Ficha incompleta o con errores en la justificación de colores y props. Ficha muy incompleta o sin fundamentos claros.
Genera un moodboard basado en la ficha de personaje y referencias seleccionadas. Moodboard bien estructurado con referencias coherentes y análisis crítico sólido. Moodboard funcional pero con análisis superficial o poco estructurado. Moodboard con referencias poco claras o análisis insuficiente. Moodboard deficiente, sin referencias claras ni análisis relevante.
Diseño final considerando 4 poses. Diseño final bien ejecutado, con 4 poses dinámicas y expresivas. Diseño con 4 poses, aunque algunas presentan fallos en la anatomía o expresividad. Diseño con menos de 4 poses o con problemas evidentes en la ejecución. Diseño incompleto o sin poses adecuadas.
Calidad de la exposición. Presentación fluida, clara y segura. Los expositores demuestran dominio del tema y mantienen la atención del público. Presentación clara y comprensible, aunque con algunos momentos de inseguridad o falta de fluidez. Presentación con problemas de claridad o seguridad en la exposición, afectando la comunicación del mensaje. Presentación desorganizada, con dificultades de expresión, falta de dominio del tema o poca participación de los expositores.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario