viernes, 4 de abril de 2025

Clase de 3D semana 31/03/2025

Evaluación N° 1: Modelado 3D - Composición de Objetos 3D 

Introducción

El presente proyecto tiene como objetivo evaluar las habilidades adquiridas en modelado 3D mediante la creación de una composición que incluya una hamburguesa, papas fritas, un vaso de bebida, iluminación adecuada y un escenario sin fin. A lo largo de este proceso, los estudiantes aplicarán sus conocimientos en modelado, coloreado, iluminación y renderizado, siguiendo una estructura de trabajo progresiva y organizada.

 

Desarrollo

La evaluación se desarrollará en tres etapas:


Etapa Uno: Modelado de la Hamburguesa  

- Se realizará un ejercicio guiado donde los estudiantes aprenderán a modelar una hamburguesa, prestando atención a la estructura de los elementos que la componen.

 

Etapa Dos: Modelado Individual 

Cada estudiante creará los siguientes elementos de manera independiente:

- Modelado de las papas fritas.

- Modelado del vaso de bebida.

 

Etapa Tres: Aplicación de Materiales, Iluminación y Renderizado 

En esta fase, se realizará un ejercicio guiado para:

- Creación de materiales y aplicación de colores.

Configuración de luces:

  - Light Sun

  - Light Point

  - Light Area

- Configuración de render, generar tres vistas obligatorias:

  - Foto Uno: Vista Frontal



  - Foto Dos: Vista 3/4



  - Foto Tres: Vista Isométrica



 

Formato de Entrega

Se presentan dos opciones de entrega según la organización de la sección:

Opción 1: Para estudiantes con blogspot creado en asignaturas anteriores, se deberá publicar una nueva entrada con las tres imágenes y el enlace de descarga del archivo Blender. Posteriormente, enviar el link de la entrada como comentario en la tarea.

Opción 2: Para quienes no posean blogspot, se deberá crear una carpeta en una nube de elección, subir las tres imágenes, el archivo Blender, y compartir el link de la carpeta en el comentario de la tarea.

 

En ambos casos, es imprescindible verificar que los enlaces sean de acceso público para su correcta evaluación.

 

Conclusión

Este proyecto permite a los estudiantes demostrar su capacidad para modelar, aplicar materiales, iluminar y renderizar escenas 3D. A través de una metodología guiada, se busca fortalecer las competencias necesarias para la creación de composiciones visuales de calidad. 




Criterio Excelente Bueno Aceptable Insuficiente
Modelado de la hamburguesa La hamburguesa presenta detalles bien definidos y proporciones correctas. Todas las piezas están bien organizadas y modeladas. La hamburguesa está bien modelada, pero algunos detalles podrían mejorarse. La hamburguesa tiene proporciones incorrectas o falta de detalles importantes. La hamburguesa está incompleta o mal modelada, sin formas reconocibles.
Modelado de papas fritas y vaso de bebida Ambos elementos están bien modelados, con detalles y proporciones adecuadas. Se aprecian los elementos, aunque les falta detalle o tienen ligeros errores de proporción. Los modelos tienen formas básicas y carecen de detalles esenciales. No se distinguen correctamente los elementos o están ausentes.
Aplicación de materiales y colores Materiales correctamente aplicados, con colores realistas y adecuados a los objetos. Materiales aplicados, pero con ligeros errores en el color o textura. Materiales incorrectos o poco realistas. No hay materiales aplicados o los colores no corresponden.
Configuración de luces Se usaron correctamente Light Sun, Light Point y Light Area, logrando una iluminación equilibrada. Se utilizaron las luces, pero con leves errores en la distribución o intensidad. La iluminación es deficiente, con sombras duras o elementos poco visibles. No hay iluminación adecuada o está completamente ausente.
Renderizado y composición final Las tres imágenes están bien encuadradas y con una buena composición visual. Las imágenes son correctas, pero podrían mejorar en ángulos o encuadre. Renderizado con errores visibles en calidad, encuadre o iluminación. No se entregaron las imágenes o son irreconocibles.

martes, 1 de abril de 2025

Clase Diseño y programación semana 02/04/2024

 Evaluación N°1 - Diseño Web  

Proyecto: Diseño de Sitio Web de Turismo - Formato OnePage  

Introducción  

El presente proyecto tiene como objetivo que los estudiantes repliquen el ejercicio realizado en clases, desarrollando un sitio web de turismo en formato onepage. Para ello, se utilizará la plataforma de hosting CDmon, el software WordPress y el constructor visual Elementor. Se pondrá énfasis en la creación de un diseño responsive, asegurando una correcta adaptación de la página en los formatos de Navegador, Tableta y Teléfono.  

La evaluación del proyecto se basará en la correcta ejecución de cada una de las etapas descritas a continuación.  

Desarrollo  

Etapa Uno: Creación del Hosting  

En esta primera fase, el estudiante deberá realizar la configuración inicial del sitio web a través de CDmon. Se deben completar los siguientes pasos:  

- Creación de una cuenta en CDmon.  

- Creación del sitio web dentro de la plataforma.  

- Instalación de WordPress como gestor de contenido.  

- Instalación de los siguientes plugins esenciales:  

  - Elementor Website Builder.  

  - Ultimate Addons for Elementor (Formerly Elementor Header & Footer Builder).  

  - Sticky Header Effects for Elementor.  

- Instalación del tema Hello Elementor para definir la apariencia base del sitio.  

Etapa Dos: Creación del Framework  

En esta fase, el estudiante deberá diseñar la estructura básica del sitio web en diferentes formatos, asegurando una correcta adaptabilidad. Se deben desarrollar los siguientes frameworks de referencia:  

- Navegador.  

- Tableta.  

- Teléfono.  

Cada formato deberá tener una distribución y diagramación adecuada para garantizar una experiencia de usuario óptima.  

Etapa Tres: Armado del Sitio Web de Turismo  

En esta etapa final, los estudiantes procederán a la construcción del sitio web, basándose en el framework previamente diseñado. Se debe trabajar en los siguientes formatos:  

- Navegador.  

- Tableta.  

- Teléfono.  

Se evaluará la correcta implementación de los elementos visuales, la organización del contenido y la funcionalidad responsive del sitio.  

Conclusión  

Este proyecto permitirá a los estudiantes poner en práctica los conocimientos adquiridos sobre diseño web en formato onepage, utilizando herramientas profesionales como WordPress y Elementor. Además, fomentará la capacidad de adaptación a distintos dispositivos, garantizando un diseño responsive de calidad. La evaluación se basará en el cumplimiento de cada una de las etapas mencionadas, así como en la creatividad y funcionalidad del producto final. 


Framework




Rúbrica de Evaluación


Criterio Excelente Bueno Aceptable Insuficiente
Configuración correcta de WordPress Instala correctamente los tres plugins, el tema y crea la página sin errores. Instala los plugins y el tema con pequeños errores corregibles. Presenta fallas en la instalación de algunos plugins o el tema. No logra instalar los plugins, el tema o la página correctamente.
Diseña correctamente la estructura framework para el formato navegador Diseña una estructura funcional y bien organizada que optimiza la experiencia de usuario. Presenta un diseño funcional con algunos detalles de organización mejorables. La estructura tiene problemas de organización o usabilidad. No logra diseñar una estructura funcional o presenta errores graves.
Adapta correctamente la estructura framework para los formatos tableta – teléfono La adaptación a distintos formatos es fluida y estéticamente correcta. Se adapta correctamente con pequeños errores visuales. La adaptación presenta problemas de diseño o funcionalidad. No logra adaptar la estructura correctamente.
Distingue y utiliza correctamente los elementos (gadgets Elementor) Usa adecuadamente todos los gadgets requeridos, mejorando la interfaz web. Utiliza la mayoría de los gadgets de forma correcta con detalles mejorables. Usa algunos gadgets incorrectamente o de manera desorganizada. No utiliza los gadgets correctamente o faltan elementos clave.
Diseña correctamente el armado del contenido del sitio web La organización y presentación del contenido es clara, atractiva y bien estructurada. Presenta un contenido organizado, con pequeños detalles mejorables. La estructura del contenido es confusa o poco atractiva. No logra estructurar el contenido de manera coherente.