miércoles, 15 de octubre de 2025

Clase Proyecto Integrado semana 15/10/2025

Unidad II — Presentación del Proyecto Individual

Asignatura: Proyecto Integrado – Carrera de Animación y Videojuegos

Introducción

Durante la Unidad II, los estudiantes desarrollarán una presentación individual del proyecto de animación vinculado a la Vitivinícola Arnould Faupin, instancia que busca evidenciar el proceso creativo, técnico y narrativo aplicado a un encargo real.
El propósito principal de esta evaluación es que cada estudiante demuestre su capacidad para estructurar, justificar y comunicar visualmente una propuesta de animación coherente con la identidad de la marca, integrando elementos de diseño, storytelling, y experiencia audiovisual.

Esta entrega se concibe como un hito intermedio del proyecto, donde se expone el avance del proceso y se presenta un producto conceptual consolidado. A través de esta instancia, el estudiante podrá recibir retroalimentación formativa que le permitirá fortalecer los aspectos conceptuales, narrativos y visuales del trabajo antes de su etapa final de producción.

Desarrollo

Cada estudiante deberá preparar una presentación formal en PowerPoint o Canva, con una extensión sugerida de 10 a 15 diapositivas, donde se muestre el desarrollo integral del proyecto de animación para la Vitivinícola Arnould Faupin.
El contenido debe incluir los siguientes apartados:

1. Brainstorming

Presentar una lluvia de ideas inicial que evidencie diversidad, pertinencia y creatividad en torno al proyecto asignado. Las ideas deben relacionarse con los objetivos comunicacionales de la vitivinícola, considerando su identidad visual y narrativa.

2. Propuesta de Solución

Desarrollar una propuesta conceptual clara que defina el enfoque de la animación. Se espera que el estudiante identifique la problemática o necesidad comunicacional, su público objetivo y la solución creativa propuesta desde el lenguaje audiovisual y la animación.

3. Storyboard Narrativo

Elaborar un storyboard que represente visualmente la secuencia narrativa de la animación. Este debe reflejar ritmo, coherencia entre planos, continuidad y una narrativa visual que comunique de forma efectiva la idea central del proyecto.

4. Justificación Narrativa

Incluir una explicación argumentada que respalde las decisiones creativas y técnicas tomadas en el desarrollo del proyecto. Debe considerarse el estilo visual, tono narrativo, ritmo, paleta cromática y relación con la identidad de la marca Arnould Faupin.

5. Concept Art (Personajes y Entorno)

Presentar el desarrollo visual de personajes, escenarios o elementos clave de la animación, demostrando consistencia estética, manejo del color, forma, iluminación y coherencia con el concepto general del proyecto.

6. Testeo mediante matriz CDM (Criterio, Dato, Mejoras)

Aplicar la matriz CDM para analizar la coherencia, comprensión y efectividad del mensaje visual ante una muestra de público o compañeros.
Ejemplo: registrar la retroalimentación obtenida sobre claridad narrativa, atractivo visual y tono comunicacional, proponiendo ajustes en base a los datos obtenidos.

CriterioDato (observaciones o resultados del testeo)Mejoras propuestas
Claridad narrativaAlgunos espectadores indicaron que el mensaje sobre la conexión entre el vino y la naturaleza no se comprendía del todo en la primera parte de la animación.Agregar una escena inicial que muestre la vid y el entorno natural antes de presentar la botella, reforzando el vínculo con el territorio.
Consistencia visualSe destacó el uso de colores cálidos, pero algunos tonos de fondo competían con el personaje principal.Ajustar la paleta de color para mantener contraste y jerarquía visual; probar con fondos más neutros.
Identidad de marcaEl logotipo de la vitivinícola aparece solo al final y de forma poco visible.Incluir el logotipo o un elemento gráfico relacionado con la marca en momentos clave, integrándolo sutilmente en la composición.
Fluidez y ritmo de animaciónEl cambio entre las escenas 3 y 4 se percibió abrupto.Revisar la transición y agregar un fundido o movimiento de cámara suave para mejorar la continuidad visual.
Impacto emocionalLos espectadores valoraron la estética artesanal, pero mencionaron que la música no transmitía suficiente calidez.Probar una pista musical con instrumentos acústicos o sonidos ambientales del viñedo para reforzar la atmósfera emocional.

7. Elaboración de Informe: Resumen Ejecutivo

Elaborar una síntesis clara y breve del proyecto, que describa su objetivo, enfoque narrativo, público objetivo y propuesta estética.
Ejemplo: un párrafo de 5 a 7 líneas que resuma el propósito de la animación y su aporte a la comunicación de la marca.

8. Elaboración de Informe: Conclusiones y Recomendaciones

Reflexionar sobre los resultados del proceso creativo y los aprendizajes obtenidos, identificando posibles mejoras y proyecciones del proyecto hacia su fase de producción final.
Ejemplo: incluir dos o tres conclusiones sobre la coherencia narrativa lograda y sugerencias de optimización técnica o estética.

Formato de entrega

  • Modalidad: Individual

  • Formato: Presentación en PowerPoint o Canva

  • Extensión: Entre 10 y 15 diapositivas

  • Debe incluir:

    • Portada con nombre del proyecto

    • Nombre del estudiante

    • Asignatura y docente

    • Fecha de entrega

Conclusión

La presentación de esta Unidad II constituye una instancia clave de integración de aprendizajes, donde el estudiante pone en práctica sus competencias en diseño, narrativa visual y comunicación audiovisual aplicada a un caso real. A través de esta evaluación, se busca valorar la capacidad del estudiante para expresar, justificar y validar su propuesta creativa, articulando pensamiento crítico, coherencia conceptual y dominio técnico.

Los criterios de evaluación —que abarcan desde la ideación inicial hasta el testeo y la elaboración del informe— permiten medir el grado de avance del proyecto y su madurez narrativa y visual. Además, la retroalimentación obtenida en esta instancia orientará al estudiante hacia una mejor resolución del proyecto final, fortaleciendo su capacidad profesional para enfrentar procesos reales de diseño y producción en animación.







No hay comentarios.:

Publicar un comentario