Actividades para la evaluación
Creación de animaciones en loop de un personaje 2D.
§ Paso 1: Definición del personaje arquetipo y puesta en escena.
Deberás definir una propuesta visual de acuerdo con las necesidades narrativas y expresivas del arquetipo. A continuación, debes:
o Interpretar características físicas y psicológicas del arquetipo.
o Identificar qué emociones, actitudes y comportamientos deben reflejarse en las animaciones.
o Definir la línea de acción, lenguaje corporal y puesta en escena que comunique la personalidad del personaje.
o Identifica qué tipos de poses y emociones necesita expresar tu personaje (acciones clave, estados emocionales, expresiones físicas).
§ Paso 2: Preparación del personaje desarrollo.
En este segundo paso, debes asegurarte de que el personaje esté correctamente separado por capas (cabeza, torso, brazos, piernas, ojos, etc.) y organizado para facilitar el rigging. Posteriormente deberás:
o Limpiar y organizar las capas en el software de animación 2D.
o Utilizar un software de animación 2D que permita entregar el archivo en formato nativo editable.
o Desarrollar rigging de personaje digital, incorporando uso de inverse kinematic.
o Crear una estructura de huesos (rig) adecuada para el personaje 2D.
o Asignar correctamente los huesos a cada parte del cuerpo. Ajustar pivotes y restricciones según sea necesario.
o Verificar que el rig permita movimientos suaves, naturales y sin deformaciones indebidas.
§ Paso 3: Producción de las animaciones
El tercer paso por ejecutar consiste en el diseño y creación de las animaciones del ciclo completo de movimiento. Para desarrollarlo debes:
o Animar los siguientes movimientos en base a las acciones definidas en el brief:
§ Reposo
§ Caminar
§ Correr
§ Saltar
o Calcular que cada animación tenga 1 segundo de duración y sea reproducible en loop continuo.
o Incorporar al personaje en un escenario con fondo y props.
§ Paso 4: Presentación de resultados
Este último paso se conforma por la entrega de la evidencia final del proyecto animado. Para desarrollarlo debes:
o Definir y organizar todas las animaciones en un archivo nativo del software utilizado.
Criterios rúbrica
1.1.1.2. Creación de dibujo de personaje 2D.
1.1.1.3. Preparación de rigging: Estructura corporal.
1.1.1.4. Preparación de rigging: Puntos de articulación.
1.1.2.5. Preparación de rigging: Definición de huesos.
1.1.2.6. Preparación de rigging: Incorporación de Inverse Kinematic (IK) en rigging
1.1.2.7. Preparación de rigging: Modificación rigging según tipo de movimiento requerido.
1.1.3.8. Preparación de animaciones: Desarrollo de animaciones respetando la duración (1 segundo en loop).
1.1.3.9. Ejecución de Animación: Postura de reposo coherente con el personaje utilizado, respondiendo al arquetipo que pertenece.
1.1.3.10. Ejecución de Animación: Ciclo de caminar fluido y coherente con el personaje utilizado, respondiendo al arquetipo que pertenece.
1.1.3.11. Ejecución de Animación: Ciclo de correr con realismo, coherente con el personaje utilizado, respondiendo al arquetipo que pertenece.
1.1.3.12. Ejecución de Animación: Ciclo de salto coherente con el personaje utilizado, respondiendo al arquetipo que pertenece.
1.1.4.13. Implementación de personalidad psicológica en las animaciones del personaje utilizado.
1.1.4.14. Aplicación de principios básicos de animación (anticipación, squash/stretch, etc.).
1.1.4.15. Preparación de Diseños de dibujos de fondo y props coherentes con el personaje y los requisitos del brief.
1.1.4.16. Integración del personaje y props en el fondo para generar render final.
1.1.4.17. Preparación de archivo nativo correctamente organizado para exportar.
1.1.4.18. Preparación de archivo nativo cumpliendo con los requisitos técnicos de archivo y fecha entrega.
Indicaciones de entrega
|