miércoles, 18 de junio de 2025

Clase Diseño y programación semana 18/06/2025

Evaluación 3 – Proyecto Sitio Web Onepage: Comida Saludable

Introducción

En esta tercera evaluación, los estudiantes deberán aplicar sus conocimientos en diseño web, experiencia de usuario, prototipado y desarrollo práctico en WordPress y Elementor. El proyecto tiene como objetivo el diseño e implementación de un sitio web tipo onepage con la temática “Comida Saludable”.

Cada estudiante trabajará de forma individual y deberá crear desde cero el nombre del proyecto y el logotipo, desarrollando una identidad visual propia sin utilizar marcas existentes. Este ejercicio busca reforzar habilidades de diseño responsivo, creación de interfaces atractivas y organización del contenido web.

Desarrollo del Proyecto

🧱 Etapas del Proyecto

1. Diseño del Wireframe por Tamaños
  • Pantalla de Escritorio: Diseño de layout base.

  • Tableta: Adaptación visual considerando:

    • Ancho de secciones expresado en porcentaje.

    • Modificaciones de columnas y disposición adaptativa expresado en porcentaje.

  • Celular: Adaptación optimizada para formato móvil:

    • Ancho de secciones expresado en porcentaje.

2. Prototipo (solo tamaño pantalla)
  • Prototipo visual completo con texto real e imágenes reales tratadas.

  • El diseño debe desarrollarse en Photoshop como fue presentado en clases.

3. Creación del Sitio Web
  • Plataforma: CDmon.

    • Crear un nuevo servidor bajo el formato nombrecreado.com.

  • WordPress:

    • Instalación y activación de tres plugins esenciales.

    • Instalación y activación del tema base.

  • Elementor:

    • Construcción del sitio onepage en tres formatos:

      • Pantalla

      • Tableta

      • Teléfono

📋 Requerimientos Técnicos y de Diseño

  • Imágenes optimizadas y tratadas previamente en Photoshop.

  • Menú sticky funcional con anclajes a secciones.

  • Textos reales en todas las secciones.

  • Correcta aplicación de gadgets y configuración visual:

    • Rellenos

    • Anchura total o en caja

    • Forma del divisor donde corresponda

  • Menú solo debe colapsar en formato celular

🧩 Estructura del Sitio Web

  1. Menú superior (ejercicio proyecto uno y dos): 

    • Logotipo creado por el estudiante.

    • Botones con anclaje a cada sección del sitio.

  2. Banner Carrusel (ejercicio proyecto dos):

    • Tres imágenes de fondo (2000 x 1000 px, RGB, 72 dpi).

    • Slogan destacado como contenido de la sección.

  3. Card – Exponentes de comida saludable (ejercicio proyecto uno)

    • Dos figuras destacadas.

    • Imagen tipo plano americano (500 x 300 px).

    • Nombre completo y breve presentación.

  4. Galería de imágenes (ejercicio proyecto dos):

    • Ocho platos saludables diferentes.

    • Fotos nombradas por nombre del plato (2000 x 1000 px).

  5. Gadgets con pestañas – Recomendaciones (ejercicio proyecto dos): 

    • Tres pestañas con platos recomendados.

    • Cada pestaña incluye:

      • Imagen (500 x 300 px)

      • Título y descripción

  6. Receta del mes (ejercicio historia proyecto uno y dos)

    • Video desde YouTube.

    • Título del plato.

    • Descripción breve del contenido (no incluir receta).

  7. Footer (ejercicio proyecto uno y dos)

    • Nombre y apellido del estudiante.

    • Enlaces funcionales a 4 redes sociales.

📦 Formato de Entrega

El estudiante deberá subir a la plataforma:

  • Link servidor terminado wp-admin
  • Usuario y contraseña servidor
  • Usuario y contraseña wordpress
  • Link a MIRO publico diseño de wireframe (pantalla, tableta, celular)
  • JPG o PDF del prototipo
  • Link de descarga a carpeta con el siguiente contenido:
    • 4 fotografías a elección formato JPG
      • 2 tratadas a 2000 x 1000 pixeles
      • 2 tratadas a 500 x 300 pixeles

Conclusión

Este proyecto tiene como finalidad integrar las distintas etapas del diseño web: planificación, creación de identidad visual, desarrollo técnico y diseño responsive. Al trabajar sobre la temática de comida saludable, los estudiantes deberán construir un sitio informativo y visualmente atractivo que fomente buenos hábitos alimenticios, reflejando al mismo tiempo una experiencia de usuario coherente y funcional.

El resultado final debe ser un producto profesional, adaptado a distintos dispositivos, con contenido real y una estética cuidada, reflejando tanto las competencias técnicas como el pensamiento visual desarrollado durante la asignatura.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario