martes, 17 de junio de 2025

Taller Personajes y Entornos de Animación clase del 17/06/2025

Evaluación 3 – Concept Art de Escenario para Videojuego

Introducción

El diseño de entornos en videojuegos es esencial para crear atmósferas inmersivas y coherentes con el universo narrativo del juego. Un escenario bien concebido no solo contextualiza a los personajes, sino que también comunica emociones, refuerza el tono visual y colabora con la jugabilidad.

En esta tercera evaluación, los estudiantes desarrollarán un concept art de escenario en el que se integrarán dos personajes bípedos inspirados en la flora y fauna de una región específica de Chile, promoviendo la creatividad, la investigación y la valoración del patrimonio natural del país.

Desarrollo

Objetivo del proyecto

Diseñar un entorno visual para un videojuego que incluya elementos de paisaje, tomando como referencia el ecosistema natural de una región chilena, como el desierto de Atacama, la Patagonia, la selva valdiviana o el altiplano andino.

Etapas del trabajo

  1. Investigación contextual

    • Estudio de flora y fauna de una región de Chile.

    • Recolección de referencias visuales (animales, plantas, geografía, texturas, clima, colores locales, cultura).

    • Identificación de posibles influencias visuales y temáticas para el escenario y los personajes.

  2. Roughs (15 dibujos exploratorios)

    • Realización de 15 exploraciones visuales del entorno y los personajes.

    • Variaciones de composición, elementos naturales, clima, e integración con los personajes.

    • Enfoque libre, espontáneo y creativo.

  3. Bocetos en escala de grises (3 propuestas)

    • Desarrollo de tres composiciones en escala de grises, con volúmenes claros y definidos.

    • Organización del espacio utilizando los tres planos: foregroundmiddleground y background.

    • Consideración de principios de composición visual como la ley de los tercioscontraste de forma y gestalt.

  4. Ilustración final full color

    • Desarrollo del concept art final a color, con integración total de los elementos.

    • Paleta de color definida por una armonía cromática específica (análoga, complementaria, triádica, etc.).

    • Uso del contraste por temperatura para jerarquizar y equilibrar la imagen.

    • Entrega organizada por planos: cada plano debe estar claramente separado en carpetas (foreground, middleground, background), siguiendo el modelo enseñado en clases.

Conclusión

Este proyecto integrador pone en práctica las competencias adquiridas en torno al diseño de entornos, la composición visual, la teoría del color y la creación de personajes contextualizados. A través del estudio de la flora y fauna chilena, se busca fomentar un enfoque creativo con identidad territorial, promoviendo la innovación desde lo local hacia un lenguaje visual universal.

La calidad del resultado final dependerá tanto del proceso de investigación como de la aplicación rigurosa de los principios técnicos vistos en clases. Este ejercicio no solo entrena habilidades profesionales para la industria, sino que también permite desarrollar una voz autoral comprometida con el entorno y el patrimonio natural.

Formato de entrega (archivo PDF)


Indicaciones de entrega

  • En la plataforma AAI se habilitará la tarea para que carguen la documentación en la fecha correspondiente. 
  • Una vez finalizado el plazo, se bloqueará el acceso a subir la tarea. 
  • Se recomienda evitar realizar la carga en el último minuto, dado que existe la posibilidad de fallas en el sistema y problemas de conexión que podrían surgir. Es aconsejable planificar con antelación para prevenir inconvenientes.
  • NO SE RECIBIRÁN ENTREGAS POR CORREO O CHAT. 
  • Aquellos que no envíen el proyecto en las fechas de evaluación recibirán una calificación mínima, a menos que justifiquen su ausencia de acuerdo con los protocolos establecidos en el Reglamento Académico. 







No hay comentarios.:

Publicar un comentario