🎯 Evaluación Sumativa Unidad 3 – Laboratorio Digital de Personajes Animados
🧩 Objetivo General
En esta evaluación, desarrollarás una animación funcional y estética de dos personajes de fantasía recorriendo un entorno 3D. El proyecto debe integrar poses, rigging, recorrido (path), props y fondo, inspirado en la flora y fauna chilena de una región a elección, todo dentro del contexto de un videojuego de plataformas.
🔁 Resumen de Actividades Principales
Ajustar y verificar una biblioteca de 6 poses categorizadas (2 por personaje).
Modelar el escenario y props según el moodboard y referencias naturales.
Trazar un path o recorrido digital para el movimiento de cada personaje.
Asignar y sincronizar las poses clave a lo largo del recorrido.
Animar el personaje dentro del recorrido, ajustando timing y fluidez.
Renderizar la animación y preparar los materiales para la entrega.
📦 Entregables obligatorios
Debes cargar en una carpeta llamada “Proyecto Evaluación N°3” los siguientes elementos:
🎥 Video renderizado (MP4): con la animación completa, mostrando los personajes recorriendo el entorno.
📁 Archivo editable .blend empaquetado con:
Rig
Biblioteca de poses
Texturas aplicadas
Paths asignados
📌 Nombre del archivo:NombreEstudio_EVA3.blend
🖼️ Presentación online (PPT o PDF) que incluya:
Narrativa del videojuego
Moodboard
4 bocetos por personaje
6 bocetos orientados en poses
Props y background
Justificación de los principios de animación aplicados
🔗 Link público de Drive o OneDrive con acceso a todos los archivos. Este enlace se debe subir a la plataforma AAI.
🎯 Criterios de Evaluación más relevantes
Claridad y funcionalidad en el uso del rig.
Transiciones suaves y expresivas entre poses.
Coherencia visual entre personajes, props y fondo.
Implementación correcta de paths con animación fluida.
Creatividad y fidelidad a la inspiración natural/regional.
Calidad general del video y presentación del proyecto.
⚠️ Recomendaciones importantes para la entrega
✅ Verifica que el enlace de Drive tenga acceso público.
✅ Carga los archivos antes del día límite para evitar problemas técnicos.
✅ Revisa que el video se reproduzca sin errores y el archivo .blend abra correctamente.
❌ No se aceptarán entregas por correo.
🗓 Si no puedes asistir a la fecha de entrega, informa oportunamente al docente con justificación válida según reglamento académico.
🎥 Duración sugerida para la animación final
Entre 20 y 40 segundos, considerando:
6 poses clave (2 por personaje).
Un recorrido completo por el escenario (con path definido).
Transiciones suaves entre poses.
Ritmo adecuado de caminata o desplazamiento (ni muy rápido ni muy lento).
Tiempo suficiente para apreciar props, entorno y narrativa visual.
🕐 Reparto estimado del tiempo:
Sección | Tiempo aproximado |
---|---|
Introducción del personaje / entorno | 3–5 seg |
Caminata / recorrido con poses | 15–25 seg |
Final / cierre visual | 3–5 seg |
- 3.1.1.1. Organización y coherencia de la biblioteca de poses
- Destacado: La biblioteca de poses contiene seis poses categorizadas por ítems, de movimiento o expresión, reflejando coherencia con el tipo de acción de los personajes 2D y 3D. Las transiciones entre poses son fluidas y naturales, y se evidencia un trabajo meticuloso en la estructura y presentación.
- 3.1.1.2. Organización de biblioteca de poses
- Destacado: Las poses están categorizadas en grupos dentro del software según sus acciones (caminar, saltar, atacar, etc.), lo que facilita su identificación y uso en el proceso de animación. Esta organización asegura coherencia con las necesidades del proyecto y optimiza el flujo de trabajo.
- 3.1.2.3. Aplicación de principios básicos de animación
- Destacado: Justifica de manera completa y coherencte cuáles animaciones de personajes reflejan un uso de al menos 6 principios de animación. Las acciones cotidianas seleccionadas son realistas y estéticamente convincentes.
- 3.1.3.3. Creación de ciclos de movimiento de personajes bípedos
- Destacado: El ciclo de movimiento es fluido y coherente con la biblioteca de poses creada. El estudiante demuestra opinión asertiva durante el desarrollo, justificando en documento online decisiones de diseño.
- 3.1.3.4. Ciclos e integración de biblioteca de poses
- Destacado: Los ciclos de animación aprovechan las poses guardadas en la biblioteca, integrándolas de forma fluida en el movimiento del personaje, con transiciones naturales y acordes al path definido.
- 3.1.4.5. Integración de animaciones y recorrido en la escena
- Destacado: Las animaciones están integradas en el path, asegurando transiciones suaves y consistencia con el recorrido y los props. La velocidad y los tiempos son ajustados.
- 3.1.2.6. Calidad técnica de props, entorno y texturizado
- Destacado: Los props y texturas están realizados con gran detalle y coherencia, reflejando un entorno natural y realista asociado a la flora y fauna chilena. El uso de referencias visuales es evidente y efectivo.
- 3.1.4.7. Entrega y organización del material de evidencia
- Destacado: La entrega incluye todos los elementos requeridos (carpeta online con de libre acceso con PPT online incluyendo conceptualización y video renderizado; Carpeta con archivo/s .blend empaquetados ) organizados de manera clara. La narrativa y los bocetajes son detallados y coherentes con el objetivo del proyecto.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario