domingo, 17 de agosto de 2025

Clase Laboratorio Digital Animación para Videojuegos semana 18/08/2025

Evaluación Unidad 1: Animación Avanzada de Personajes 2D

Asignatura: Laboratorio Digital Animación para Videojuegos (DVC405)
Duración: 20 horas 
Modalidad: Individual
Ponderación: 15% de la nota final

Introducción

La asignatura Laboratorio Digital Animación para Videojuegos tiene como propósito desarrollar en los estudiantes la capacidad de diseñar y producir animaciones digitales que integren fundamentos técnicos, narrativos y expresivos aplicados al ámbito de los videojuegos. Dentro de este marco, la Unidad 1: Animación avanzada de personajes 2D se centra en el desarrollo de puestas en escena con personajes animados que transmitan actitud y personalidad, integrando línea de acción y lenguaje corporal como recursos expresivos fundamentales.

Esta evaluación invita al estudiante a enfrentar el desafío de preparar y animar un personaje 2D a partir de un arquetipo previamente definido, desarrollando rigging y generando animaciones en loop que representen un ciclo completo de movimiento. La actividad fomenta tanto la técnica profesional de animación digital como la capacidad creativa y expresiva, pilares clave en la industria de la animación y los videojuegos.

Desarrollo

Aprendizaje esperado de la unidad:

Desarrolla puesta en escena con personajes animados 2D, para crear animaciones e interacciones con actitud y personalidad, integrando línea de acción y lenguaje corporal.

Contenidos mínimos obligatorios:

  • Referentes visuales y mecánica corporal.

  • Línea de acción en figura humana y personajes cartoon.

  • Rigging, poses y línea de acción.

  • Animación en loop: claves de inicio y final, ciclos pre/post infinity y curvas de animación.

  • Acting en animación, lenguaje corporal e interacción entre personaje.

Actividades principales del proyecto:

  1. Definición del personaje/arquetipo y puesta en escena: Selección de un arquetipo, organización de referentes visuales y definición de emociones y comportamientos.

  2. Preparación del personaje: Limpieza de capas, rigging con inverse kinematic y estructura de huesos.

  3. Producción de animaciones: Creación de animaciones en loop de reposo, caminar, correr y saltar (1 segundo cada una).

  4. Presentación final: Entrega de archivo nativo con las animaciones organizadas en plataforma AAI.

Estructura del Formato de Entrega

El estudiante deberá presentar:

  1. Archivo nativo del software de animación 2D, con todas las animaciones en loop organizadas (reposo, caminar, correr, saltar).

  2. Documento PDF breve (máx. 2 páginas) con:

    • Nombre del estudiante y asignatura.

    • Identificación del arquetipo elegido.

    • Referentes visuales utilizados.

    • Breve explicación de la puesta en escena y del lenguaje corporal aplicado.

  3. Exportación en video (MP4, máximo 1 min.) que muestre los ciclos animados de forma continua.

Conclusión

La evaluación sumativa de esta primera unidad constituye un hito fundamental en la formación profesional, pues permite a los estudiantes aplicar de manera integrada los conocimientos sobre rigging, línea de acción, acting y animación en loop, dando vida a un personaje digital 2D que comunica emociones, actitudes y personalidad. Este ejercicio no solo refuerza la técnica de animación, sino también la capacidad de transmitir narrativas visuales efectivas, esenciales para el ámbito de los videojuegos.

El éxito de la entrega se medirá en función de los criterios establecidos: organización de referentes visuales, implementación correcta de poses y rigging, coherencia y fluidez en los ciclos de animación en loop, y capacidad expresiva del personaje animad. Cada criterio busca asegurar que el estudiante no solo domine la técnica, sino que logre integrar el lenguaje corporal y la actitud expresiva en la animación digital, alcanzando así el aprendizaje esperado de la unidad.







No hay comentarios.:

Publicar un comentario