Formato de entrega
Introducción
El encargo final de la asignatura tiene como propósito integrar los conocimientos adquiridos, aplicando las directrices de diseño de interfaz en un proyecto simulado. A través de la selección de un cliente ficticio, los estudiantes deberán definir un proyecto digital, diseñar su brief y elaborar prototipos iniciales en formato wireframe en Figma, considerando tanto el Material System (Android) como las Human Interface Guidelines (iOS).
Este ejercicio busca consolidar competencias en el diseño centrado en el usuario, aplicando principios de usabilidad, accesibilidad y coherencia visual según cada sistema operativo.
Desarrollo
El encargo consta de tres etapas principales:
1. Selección del cliente ficticio y Brief del proyecto
Los estudiantes elegirán un cliente ficticio y diseñarán un brief en formato PDF A4 apaisado.
Este documento servirá como base conceptual para el diseño de la aplicación.
2. Desarrollo de Wireframes (armado en Figma)
A partir del brief, los estudiantes diseñarán 5 pantallas en formato wireframe, utilizando como referencia uno de los dos sistemas:
Material System (MS)
Human Interface Guidelines (HIG)
Las pantallas deben demostrar la estructura, flujo y navegación de la aplicación, integrando elementos esenciales de interfaz, controles y componentes.
3. Adaptaciones
De las cinco pantallas iniciales, los estudiantes deberán seleccionar dos y adaptarlas al sistema operativo opuesto.
Ejemplo: si los wireframes fueron diseñados en Material System, dos pantallas deberán adaptarse al formato de Human Interface Guidelines (y viceversa).
Estas adaptaciones deberán ser trabajadas considerando las diferencias de estilo, componentes y coherencia entre ambos sistemas.
Formato de entrega
Los estudiantes deberán enviar dos links compartidos en formato público:
Link de descarga del Brief en PDF A4 apaisado.
Link de acceso al proyecto en Figma con las pantallas desarrolladas y adaptadas.
Conclusión
Este encargo final integra las competencias fundamentales de la unidad, permitiendo a los estudiantes enfrentarse a un proceso de diseño digital cercano al contexto profesional: análisis de un brief, diseño estructurado de pantallas y adaptación de interfaces según los lineamientos de Android e iOS.
La entrega busca demostrar la capacidad de los estudiantes para idear, estructurar y prototipar soluciones digitales, asegurando coherencia visual, interacción clara y una experiencia de usuario efectiva.
En este ejercicio se evidencia la aplicación de los principios revisados en clase:
Material System e HIG como guías oficiales de diseño.
Estructura de interfaz y navegación para organizar el flujo de la aplicación.
Controles y componentes como herramientas de interacción.
Criterios | Excelente | Bueno | Aceptable | Insuficiente |
---|---|---|---|---|
1. Analiza el Brief del cliente (objetivos, usuarios, escenarios y contextos) | Análisis completo y detallado; identifica claramente todos los elementos con coherencia y profundidad. | Análisis claro y correcto; identifica la mayoría de los elementos, con menor nivel de detalle. | Análisis parcial; omite aspectos relevantes o los presenta superficialmente. | Análisis incompleto o inexistente; no aborda los elementos principales del Brief. |
2. Reconoce una problemática de diseño digital (soluciones, necesidades del usuario, requisitos del Brief) | Problema claro y relevante; vincula necesidades y requisitos; propone soluciones bien fundamentadas. | Problema coherente; reconoce necesidades y requisitos; solución general pero adecuada. | Problema vago; relación débil entre necesidades, requisitos y soluciones. | No identifica problema o no lo relaciona con necesidades del usuario ni con el Brief. |
3. Define un usuario y una estructura de contenidos | Perfil de usuario preciso y detallado; estructura de contenidos conforme a estándares y bien justificada. | Perfil adecuado; estructura clara, con limitados detalles metodológicos. | Perfil superficial; estructura incompleta o poco coherente. | No define claramente al usuario ni establece una estructura comprensible. |
4. Genera un wireframe (integración de contenidos, componentes, directrices HIG/MS) | Wireframe funcional, coherente y detallado; integra contenidos y componentes respetando plenamente las directrices. | Wireframe coherente; integra contenidos y respeta en gran parte las directrices, con menor detalle. | Wireframe básico; integra pocos contenidos o componentes; aplicación limitada de directrices. | Wireframe deficiente o inexistente; sin integración clara ni respeto a directrices. |
5. Desarrolla controles y componentes como herramientas de interacción | Integra variedad de controles y componentes adecuados; interacción coherente y consistente con el SO. | Integra controles y componentes funcionales; menor variedad o detalle en la interacción. | Integra pocos controles y componentes; algunos son poco funcionales o inconsistentes. | No integra controles ni componentes adecuados, dificultando la interacción del usuario. |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario