domingo, 17 de agosto de 2025

Clase Simulaci贸n Virtual semana 18/08/2025

馃搼 Evaluaci贸n 1: Propuesta de Usos de Simulaci贸n Virtual

Unidad I: Introducci贸n a la simulaci贸n virtual y sus usos
Formato de entrega: Informe digital en PDF (tama帽o A4)

1. Introducci贸n

La asignatura Simulaci贸n Virtual tiene como prop贸sito que los estudiantes sean capaces de dise帽ar entornos virtuales aplicados a distintas 谩reas de la industria, trabajando de manera colaborativa con desarrolladores de software y considerando la experiencia de usuario en las soluciones propuestas.

En esta primera evaluaci贸n, los estudiantes explorar谩n los usos de la simulaci贸n virtual y su impacto en la industria, abordando conceptos de realidad virtual (VR) y realidad aumentada (AR), junto con el an谩lisis de herramientas digitales que permiten materializar propuestas de dise帽o.

La actividad busca que los estudiantes desarrollen una propuesta de simulaci贸n virtual aplicada a un cliente ficticio, fundamentada en la investigaci贸n y complementada con mockups de baja complejidad que reflejen c贸mo esta soluci贸n podr铆a mejorar o resolver un problema identificado.

2. Desarrollo

Aprendizaje esperado vinculado a la evaluaci贸n:

1.1 Produce maqueta digital de simulaci贸n virtual para responder de forma pertinente a los requerimientos del cliente, considerando su prop贸sito, caracter铆sticas, herramientas de dise帽o, y los est谩ndares de la industria.

Contenidos m铆nimos obligatorios presentes en la actividad:

  • Conceptos de dise帽o vinculados a la simulaci贸n virtual: realidad virtual (VR) y realidad aumentada (AR).

  • 脕reas de la industria con demanda de simulaci贸n virtual.

  • Caracter铆sticas y funciones de softwares de dise帽o de elementos 2D y 3D compatibles con entornos de simulaci贸n virtual.

  • Caracter铆sticas, funciones y productos de salida de softwares de dise帽o de entornos virtuales.

  • Trabajo interdisciplinario entre dise帽adores de simulaci贸n virtual, programadores y autores de softwares.

Etapas de la Evaluaci贸n:

Etapa 1 – Investigaci贸n de Software:

  • En duplas, los estudiantes investigan al menos 2 softwares compatibles con simulaci贸n virtual.

  • Cada software debe ser catalogado seg煤n:

    • Funcionalidad

    • Objetivos

    • Herramientas disponibles

    • Productos de salida

  • Los hallazgos se presentan en el informe digital.

Etapa 2 – Investigaci贸n y Propuesta de Cliente:

  • Primera parte: Investigaci贸n en la plataforma WGSN de al menos 2 casos reales en la industria donde se utilicen herramientas de simulaci贸n virtual en venta comercial.

  • Segunda parte: Propuesta de una simulaci贸n virtual aplicada a un cliente ficticio, que responda a una problem谩tica espec铆fica.

  • El informe debe incluir:

    • S铆ntesis de la investigaci贸n realizada.

    • Propuesta conceptual y justificaci贸n.

    • Mockups simples de AR o VR, dise帽ados en programas gr谩ficos en el laboratorio Mac.

    • Explicaci贸n del impacto de la simulaci贸n virtual en la experiencia del usuario y en la soluci贸n del problema.

3. Estructura del Informe (formato PDF A4)

Portada

  • Logo de la instituci贸n

  • Asignatura: Simulaci贸n Virtual

  • Evaluaci贸n 1: Propuesta de Usos de Simulaci贸n Virtual

  • Nombre de los estudiantes

  • Docente

  • Fecha

脥ndice

1. Introducci贸n

  • Breve explicaci贸n del prop贸sito del trabajo.

  • Relaci贸n de la simulaci贸n virtual con el 谩rea del dise帽o.

2. Investigaci贸n de Software

  • Descripci贸n de los softwares analizados (m铆nimo 2).

  • Comparativa en tabla (funcionalidad, objetivos, herramientas, productos de salida).

3. Investigaci贸n de Casos Reales (WGSN)

  • Presentaci贸n de al menos 2 casos de la industria.

  • An谩lisis de c贸mo se emplea la simulaci贸n virtual en venta comercial.

4. Propuesta de Cliente Ficticio

  • Descripci贸n del cliente y su problem谩tica.

  • Objetivos de la propuesta.

  • Justificaci贸n del uso de simulaci贸n virtual como soluci贸n.

5. Propuesta Gr谩fica

  • Mockups simples (VR o AR).

  • Explicaci贸n de las herramientas utilizadas en el dise帽o.

  • Descripci贸n de c贸mo afectan al usuario y a la experiencia.

6. Bibliograf铆a y Fuentes

  • Softwares revisados.

  • Referencias a WGSN y otras fuentes de apoyo.

4. Propuesta de Dise帽o del Informe (PDF A4)

  • Desarrollar Gr谩fica: el dise帽o del informe debe reflejar el estilo de la soluci贸n propuesta.

5. Conclusi贸n

La evaluaci贸n integra los criterios de evaluaci贸n al desarrollar en los estudiantes que:

  • Analicen la estructura de un proyecto de simulaci贸n virtual (1.1.1).

  • Eval煤en la factibilidad de aplicar simulaci贸n virtual en distintos contextos (1.1.2).

  • Seleccionen software adecuado para los objetivos del proyecto (1.1.3).

  • Propongan nuevos usos de simulaci贸n virtual basados en casos y problem谩tica detectada (1.1.4).

De esta manera, la actividad no solo entrega insumos gr谩ficos y mockups, sino que tambi茅n fomenta la investigaci贸n aplicada, la reflexi贸n cr铆tica y la integraci贸n interdisciplinaria, preparando a los estudiantes para enfrentar proyectos de simulaci贸n en un contexto profesional real.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario