jueves, 20 de noviembre de 2025

Clase Laboratorio Digital Animación 3D semana 20/11/2025

Evaluación 4 – Proyecto Final de Animación 3D

Introducción

La Evaluación 4 corresponde al proyecto final de la asignatura Laboratorio Digital Animación 3D, y busca integrar todos los aprendizajes desarrollados durante el semestre. En esta instancia, los estudiantes deberán demostrar dominio técnico en modelado, creación de UVs, pintura digital, rigging, curvas de animación, interacción con entorno y producción de loops en Nonlinear Animation. Los estudiantes deberán elegir uno de los 20 personajes que se encuentran en la actividad “Selección Personaje”, cada estudiante será responsable de llevar a cabo un flujo de producción completo, desde la planificación inicial hasta la animación final, siguiendo estándares profesionales de animación y presentando una solución coherente, organizada y técnicamente sólida.

Los estudiantes que no se inscriban se les asignara un personaje al azar.

El cumplimiento del encargo con el personaje inscrito o asignado es obligatorio; cualquier entrega que utilice un personaje distinto será evaluada con nota mínima, ya que se considerará incumplimiento directo de las instrucciones y del proceso de desarrollo individual.

Desarrollo

Para esta evaluación, los estudiantes deberán trabajar exclusivamente con el personaje que les haya sido asignado o que hayan seleccionado correctamente. El proyecto consiste en modelar el personaje desde cero en Blender, construyendo su geometría con una topología limpia y preparada para animación. Posteriormente, deberán crear los mapas UV y realizar el pintado directamente en Blender, utilizando técnicas de color degradado y pincel, sin uso de colores sólidos, con el fin de lograr una propuesta visual rica en matices y coherente con el estilo del personaje.

Una vez finalizado el modelo, el estudiante deberá implementar un sistema de rigging completo, ajustando pesos, corrigiendo deformaciones y personalizando los controladores necesarios para una animación funcional y estable. Las curvas de animación deberán ser editadas de forma cuidadosa para asegurar movimientos fluidos y naturales.
En cuanto a la animación, se deberán desarrollar tres ciclos o loops como mínimo, todos gestionados íntegramente desde el Nonlinear Animation, combinando acciones, repeticiones y transiciones de forma organizada.

El personaje debe interactuar de manera clara y coherente con al menos un objeto del entorno, lo que implica un trabajo adicional de planificación y diseño de una pequeña escena. Para ello, se deberán presentar insumos de preproducción completos y de calidad:

  • Carta Gantt con todas las etapas del proyecto detalladas.

  • Bocetos de personaje, ambiente y objeto. (escala de grises)

  • Guión básico, describiendo acciones e interacción.

  • Storyboard, donde se representen movimientos, acciones y cámaras.

El trabajo final debe incluir materiales y texturizado adecuadosiluminación coherente, un posicionamiento de cámara apropiado y una animación de personaje u objeto compuesto que sea fluida, natural e integrada al entorno.
La entrega técnica debe estar configurada en 25 fps, con una duración total de 600 fotogramas en Full HD (1920 x 1080), siguiendo el estándar solicitado para la evaluación.

Formato de entrega

  • Link a carpeta en la nube
    • PDF con todos los insumos de producción 
    • Archivo blender
    • Video en formato MPG-4

Conclusión

La Evaluación 4 constituye el cierre del proceso formativo del semestre, integrando los componentes esenciales del trabajo profesional en animación 3D: planificación, modelado, texturizado, rigging, animación y puesta en escena. Su objetivo es permitir que el estudiante demuestre su capacidad para desarrollar un proyecto completo, aplicando criterios técnicos, creativos y narrativos coherentes con la disciplina.

Los criterios de evaluación reflejan el nivel de dominio esperado en cada etapa del proceso:

  • La Carta Gantt, los bocetos, el guión básico y el storyboard evidencian la planificación visual y narrativa.

  • Los apartados de materialestexturizadoiluminación y cámara se relacionan con la construcción estética y técnica de la escena.

  • Los criterios de rigginganimación compuestacurvas y configuración técnica permiten evaluar el desempeño del estudiante en la parte más especializada del proyecto.

En conjunto, estos elementos permiten valorar no solo el resultado final, sino también la capacidad del estudiante para aplicar un flujo de trabajo profesional, organizado y coherente con los estándares actuales del área de la animación digital.





No hay comentarios.:

Publicar un comentario