Estructura recomendada para tu portafolio (Concept Art + Environment)
1. Página de Inicio (Home)
Objetivo: Dar una primera impresión clara, limpia y profesional.
Incluye:
Nombre + Especialidad (Concept Artist / Environment Artist)
Tagline corto → “Diseño mundos y narrativas visuales”, “Concept art orientado a videojuegos”, etc.
Una imagen destacada (tu mejor environment o concept, no un collage)
Botones rápidos: Portafolio / Demo Reel (si tienes) / Contacto
2. Sobre mí / About
Debe ser breve (5–7 líneas), claro y profesional.
Incluye:
Quién eres y qué haces.
Tu enfoque: personajes, props, environments, preproducción, etc.
Tu experiencia o formación relevante.
Software dominante: Blender, Photoshop, Procreate, ZBrush, etc.
Tu visión o estilo (opcional).
Foto profesional opcional (no selfie).
✨ Tip: No escribas en tono escolar. Piensa en cómo se presentan los concept artists en ArtStation.
3. Portafolio General (o dividido en categorías)
Puedes organizarlo de dos formas:
A. Por tipo de proyecto
Environments
Concept Art de personajes
Props / Vehículos
Color scripts / Mood boards
Ilustración final (si corresponde)
B. Por proyectos completos
Cada proyecto incluye:
Título del proyecto
Descripción corta:
Objetivo
Contexto (videojuego, película, ejercicio personal)
Piezas finales
Proceso
bocetos
thumbnails
research
composiciones
versiones descartadas
Turnarounds / ortográficas / vistas técnicas (si aplica)
Herramientas utilizadas
✨ Tip: Menos piezas pero de alta calidad. 10–15 obras fuertes superan a 30 mediocres.
4. Sección “Environment Design” (si la separas)
Incluye:
Key arts (es una imagen central que representa un proyecto, como una película, videojuego o libro, y se utiliza como la base para todas las campañas de marketing y promoción)
Paintovers (técnica de retoque digital donde se aplica una pintura digital por encima de una imagen o modelo base (como una foto, una imagen de baja calidad o un modelo 3D) para mejorarla, corregirle o darle un acabado diferente)
Bloqueos 3D + paintover
Color keys
Layouts
Planos o vistas técnicas
5. Sección “Concept Art”
Incluye:
Line-up de personajes
Props con ortográficas
Variantes de siluetas
Exploración de color
Explicación breve de cada set
✨ Tip: Utilizar layouts limpios estilo ArtStation, no recargar con texto.
6. Proceso / Workflows
Esta sección es opcional (importante para reclutadores).
Incluye:
Cómo investigas (moodboards, referencias)
Cómo haces thumbnails
Cómo usas 3D para apoyar tus composiciones
Cómo usas fotobashing o pintura digital
✨ Tip: No poner imágenes sueltas, agrúpalas por etapas.
7. Contacto
Debe incluir:
Email profesional
Instagram o ArtStation
LinkedIn (opcional)
✨ Tip: Asegúrate de que esté visible en todas las páginas (Google Sites deja agregar footer).
8. CV (opcional)
Solo si tienes experiencia o formación relevante.
De lo contrario mantenlo corto y limpio.
Recomendaciones específicas para Google Sites
Usa un tema mínimo, sin bordes ni colores fuertes.
Mantén 1–2 colores principales (ej: gris oscuro + celeste suave).
Aprovecha secciones por ancho completo para imágenes grandes.
Usa galerías tipo “mosaico” para props; “slideshow” para procesos.
en cada proyecto incluye un botón “Ver proceso completo”.
No uses más de 2 tipografías.
Desactiva enlaces innecesarios del menú.
Orden recomendado del menú
Home
Portafolio
— Environments
— Concept ArtProyectos completos (si los separas)
Proceso
Sobre mí
Contacto
Portafolio estudio de animación
Autor: Eri Zinser
No hay comentarios.:
Publicar un comentario