Laboratorio Digital Animación 3D
Introducción
La asignatura Laboratorio Digital Animación 3D está orientada al aprendizaje práctico de los fundamentos de la animación digital tridimensional. En esta primera evaluación, el estudiante aplicará los principios básicos de la animación utilizando software especializado, desarrollando animaciones con objetos simples y compuestos. El propósito es que los alumnos comprendan cómo el movimiento, la interacción y la coherencia visual fortalecen la narrativa en la animación digital, valorando el proceso de ideación, producción y refinamiento.
Desarrollo
Aprendizaje esperado:
Generar animaciones con objetos simples y compuestos en 3D, aplicando los principios básicos de la animación, utilizando las herramientas del software y valorando los resultados de su propio desempeño académico.
Contenidos mínimos obligatorios:
Uso de herramientas de animación (movimiento, rotación y escalado).
Animación de primitivas y objetos simples/compuestos.
Aplicación de al menos 4 de los 12 principios básicos de la animación (anticipación, arcos, timing, exageración, solidez, etc.).
Configuración técnica: 25 fps, duración de 180 fotogramas, renderizado en formato .MOV (H264).
Incorporación de interacción entre objetos y materiales animados.
Organización y limpieza de la interfaz en la entrega del archivo .blend.
Estructura del Formato de Entrega
El estudiante deberá presentar la siguiente evidencia en la plataforma AAI:
Archivo .blend
Contiene la animación completa con todos los elementos requeridos.
Video renderizado (.MOV con códec H264 + salida de audio MP3)
Duración total: 180 fotogramas (aprox. 7 segundos a 25 fps).
Debe evidenciar la aplicación de los principios de animación y los cambios de materiales.
Conclusión
Esta evaluación tiene como finalidad que los estudiantes desarrollen una primera animación en 3D que integre los principios básicos de la animación, demostrando comprensión técnica y capacidad creativa. El proceso de ideación, producción y verificación final permitirá al estudiante vivenciar un flujo de trabajo completo, desde la planificación hasta la entrega del producto renderizado.
Relación con los criterios de evaluación:
El uso correcto de herramientas de software (criterio 1.1.1) se evidencia en la animación fluida de movimiento, rotación y escala.
La experimentación con los principios básicos (criterio 1.1.2) se valida en la coherencia de la animación y la interacción entre objetos.
La previsualización y refinamiento (criterio 1.1.3) se reflejan en el render final y la calidad de la entrega.
La integración de múltiples objetos y materiales (criterio 1.1.4) demuestra la capacidad de construir una animación más compleja y significativa.